La compañía italiana Atlantia ha lanzado esta mañana su oferta para quedarse con el control de Abertis Adquirir el 51% de las acciones-, lo que la convertiría en la compañía de autopistas más grande del mundo.
Atlantia, controlada por el grupo Benetton, propone pagar 16 euros y medio por cada acción de Abertis, lo que significa valorar la compañía catalana en más de 16.000 millones de euros. A los accionistas de Abertis se les ofrece cobrar en efectivo o bien en acciones de Atlantia.
Habrá que ver qué opción escoge el accionista mayoritario de Abertis, La Caixa, y qué peso tendrá a partir de ahora en la nueva compañía. La oferta incluye ciertas contrapartidas como que cada empresa mantenga su sede social y que Abertis conserve el control sobre la actividad en Chile y Brasil.
Abertis ha emitido un comunicado donde anunció que el consejo de administración de Abertis "no se pronunciará hasta que legalmente sea preceptivo" y ha dicho que, mientras tanto, la compañía "continuará desarrollando el curso ordinario de sus negocios, teniendo en cuenta las restricciones derivadas de su deber de pasividad ".
Esta oferta llega cuando el Govern está planteando aprobar un proyecto de ley para implantar una viñeta que los conductores deberían pagar anualmente para poder circular por las vías catalanas.
El objetivo del Ejecutivo es aprobar el nuevo sistema aprovechando que el año 2019 vence la primera concesión de autopista. De este modo, Catalunya se liberaría de peajes físicos pero no económicos, ya que los conductores deberían continuar pagando por circular por las autopistas, aunque en este caso, a través de una tarifa plana anual.
El proyecto de ley sería aprobado por un ejecutivo donde forma parte ERC, partido que en 2012 se sumó a la campaña #novullpagar. De hecho, la actual secretaria general de la formación, Marta Rovira, llegó a presentar una campaña que se llamaba 'No quiero pagar en España'.