La auditora Deloitte pone en duda que Catalunya Banc, el banco, al que CatalunyaCaixa traspasó su negocio financiero, tenga ganancias suficientes en los próximos años para beneficiarse de 891 millones de euros de créditos fiscales que contabilizó como activos en los resultados del ejercicio de 2011.
En la auditoría realizada sobre las cuentas de 2011, terminada cuando todavía no se había iniciado el proceso de saneamiento y subasta de la entidad, se afirma que "el auditor no dispone de la información suficiente para llegar a la conclusión de si en los próximos ejercicios se generarán bases imponibles positivas que permitan la recuperación de los activos fiscales diferidos netos de pasivos fiscales diferidos que, a 31 de diciembre de 2011, figuran registrados en el balance por importe de 891 millones de euros".
Como en 2011 Catalunya Banc dio pérdidas, los créditos fiscales quedaron pendientes para que se apliquen cuando la entidad genere los beneficios suficientes. Aunque el crédito todavía no se ha materializado, se contabiliza como un activo, previendo que en los próximos años se podrá utilizar cuando haya beneficios.
En el caso de Catalunya Banc, el auditor cuestiona la capacidad que tendrá la entidad, que se encuentra actualmente en proceso de subasta, para generar los beneficios suficientes como para beneficiarse de los créditos fiscales que tiene contabilizados en su balance.
La entidad aceleró en 2011 el proceso de provisiones para realizar con rapidez tanto la etapa de saneamiento como la subasta, motivo por el cual presentó unas pérdidas de 1.335 millones. Fuentes de Catalunya Banc han explicado que la entidad que adquiera el grupo podrá beneficiarse de estos créditos fiscales cuando empiece a generarse beneficios.
Por otra parte, un portavoz de Catalunya Banc ha asegurado que "la entidad adjudicataria de la subasta que adquiera CatalunyaCaixa se verá beneficiada por este crédito fiscal", y que "hemos recibido el interés de los principales grupos españoles para integrarse con nosotros. Todos ellos han destacado la fuerza comercial que tenemos, el hecho de conseguir incrementar clientes por encima del mercado y nuestro dinamismo".