Publicidad
Economía · 11 de Junio de 2021. 18:18h.

El Cercle critica la centralización de Madrid

"No puede actuar como aspiradora de recursos del resto de España"

El Cercle critica la centralización de Madrid

El Cercle de Economía, en una nota informativa, afirma que "la capitalidad de Madrid no puede actuar como aspiradora de recursos del resto de España. No asumir una posición consciente de su papel como capital puede llevar a que en el resto del país haya una fuerte desafección".

También remarca que "la inestabilidad derivada del proceso independentista provoca el estancamiento" de Cataluña y que esta "debe salir de la parálisis actual y centrar todas las energías, que son muchas y poderosas, en volver a ser el motor económico de España; lo tiene todo para serlo".

"Pero eso no impide que decir, y el Cercle también lo ha denunciado tantas veces, que la centralización económica ya venía de antes y la promovió de manera decidida el gobierno español en diferentes fases. Como también es verdad que Cataluña está infrafinanciada y que el modelo actual del sistema de financiación autonómica ya caducó hace años. La polarización política, tanto en el ámbito catalán como en el español, no hace más que acentuar las tendencias disgregadoras", lamentan.

El Cercle cree que "Madrid no debe concebir el resto de España como su caja de resonancia, y el independentismo catalán ha de entender y explicar con honestidad a su electorado que, en una democracia representativa, reconocida internacionalmente como un Estado de derecho y plenamente integrada en Europa, los experimentos unilaterales no son admisibles".

También advierte que "una dinámica de confrontación directa con Madrid no nos llevará más que al fracaso y la frustración". "Los partidos de raíz catalana deben ser propositivos a la hora de defender un modelo común que, abogando por el equilibrio territorial, contribuya a relanzar Cataluña", indican.

El Cercle considera que "se debe priorizar una reforma de la financiación autonómica que corrija progresivamente los desequilibrios e implantar el principio de ordinalidad. Las inversiones en infraestructuras deben guiarse por criterios de racionalidad económica y deben orientar nuestra economía hacia una estructura nodular y descentralizada, a la vez que se avanza en un modelo federal que, siguiendo el ejemplo alemán, promueva la distribución territorial de las estructuras estatales".

Publicidad
Publicidad

14 Comentarios

Publicidad
#13 BEJOTA, bcn, 26/06/2021 - 20:06

HABIENDO ESTADO SAQUEANDO ESPAÑA MÁS DE UN SIGLO ,CUESTA ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS.
"El vot de Lleida val gairebé dues vegades i mitja que a Santa Coloma de Gramenet"N.B. TENÉIS UN 26% DEL CENSO (UNA PERSONA UN VOTO)EN LAS "PLEBISCITARIAS" DEL 14-F.Otto Von Bismarck : "España es el pais más fuerte del mundo."

#12 bejota, bcn, 13/06/2021 - 12:45

PUES ESO ES QUE HA ESTADO HACIENDO CATALUÑA DURNTE MÁS DE UN SIGLO.
El voto de Lérida vale casi 3 veces que en Santa Coloma de Gramanet. TENÉIS UN 26% DEL CENSO (UNA PERSONA UN VOTO)EN LAS "PLEBISCITARIAS" DEL 14-F.

#10 Patumeiro, sant patumet, 12/06/2021 - 12:32

Y ninguna autocritica o critica a los politicos de aqui? Q dilapidan dinero publico en chiringuitos.
En el fondo siempre el mismo mantra, Madrit q malo es.

#9 El Sifoner, Castelló, 12/06/2021 - 10:37

("No puede actuar como aspiradora de recursos del resto de España")
¿Pero que es lo que pretende ud, con esa critica? hacer de Barcelona lo mismo que Madrid, eso si seria bueno, lo de Madrid no. Pues no señor, tan malo es una cosa como otra, ¿por que no defiende que se deslocalice lo máximo posible tanto de Madrid como de Barna a otras ciudades?

#7 recordad 6 y 7 de septiembre , No secesionista represaliado , 12/06/2021 - 07:38

El secesionismo y el perriflautismo han dañado tanto el potencial de Barcelona como núcleo económico y tecnológico que los verdaderos empresarios, los que no se enriquecen a base de subvenciones, han huido del agujero negro