Los Consejos de Administración de CaixaBank y Bankia han aprobado su proyecto de fusión por absorción de Bankia por CaixaBank, consistente en una ecuación de canje de 0,6845 acciones ordinarias de CaixaBank por cada acción de Bankia.
Todavía se debe hacer público el precio exacto de la operación, como se valorarán las acciones de Bankia y cuánto puede sacar del Estado. A grandes rasgos un 30% será de la Fundación la Caixa y alrededor del 15%, el Estado, que debería intentar venderse las acciones cuando pueda recuperar parte -una parte muy pequeña- de los más de 22.000 millones de euros de dinero público que vertió en el rescate. Por eso el FROB tendrá directamente una persona con voz y voto en el consejo de administración de la nueva entidad.
La Cixa destaca que "esta operación supone la creación del banco líder del sistema financiero español, con una presencia territorial muy equilibrada y con los recursos y la capacidad para afrontar los retos del sector".
La nueva entidad, que mantendrá la marca CaixaBank, nace con el objetivo "de aportar valor a los clientes, mejorar la rentabilidad para los accionistas y seguir apoyando la recuperación económica de España".
El canje establecido supone que los accionistas de CaixaBank representarán, inicialmente, el 74,2% del capital de la nueva entidad, y los de Bankia, el 25,8%. CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria "la Caixa", se mantendrá como accionista de referencia de CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el FROB alcanzará el 16,1%.
La estructura accionarial de la entidad combinada se completa con un 54% de free float (acciones cotizadas en el mercado de valores), el 37% corresponde a inversores institucionales y el 17% al mercado minorista.
Del total de 15 miembros, dos serán consejeros ejecutivos, dos serán a propuesta de CriteriaCaixa, uno a propuesta de BFA Tenedora de acciones, SA, seis independientes a propuesta de CaixaBank y tres independientes a propuesta de Bankia. Los consejeros independientes suponen un 60% del total de consejeros y la representación de las mujeres en el Consejo de Administración alcanza el 33%.