El Govern ha acordado poner en marcha el Plan Nacional para la Industria 2022 - 2025. Un plan que tiene como objetivo que "la industria dé un salto adelante significativo en competitividad y permita al sector hacer frente a los grandes retos de la sostenibilidad y la digitalización , según ha explicado la portavoz Patrícia Plaja.
Precisamente, hace cuatro años -en julio de 2017- el entonces presidente Carles Puigdemont, presentó el Pacto Nacional para la Industria. El objetivo que se marcaba Puigdemont era pasar del 20% del peso de la industria en el PIB catalán al 25% en 2020. Este objetivo nunca se llegó a cumplir. De hecho, según los datos recopilados por la patronal Pimec el sector secundario ha pasado de suponer el 27% del PIB catalán en 2001 al 19,8% en la actualidad.
Actualmente, la industria en Cataluña representa casi un 20% del PIB y un 18% del empleo. Pero los datos no son positivos en este sector. Las últimas cifras actualizadas de expedientes de regulación de empleo (ERE) por el Departamento de Trabajo indican que los 9.068 trabajadores afectados por un despido colectivo registrados en los primeros seis meses del año, el 56% provienen de la industria.
El Pacto Nacional para la Industria de Puigdemont se dividía en seis grupos de trabajo: competitividad y empleo industrial; dimensión empresarial y financiación; industria 4.0 y digitalización; formación; infraestructuras y energía; y sostenibilidad y economía circular.
No muy diferente es el Plan Nacional para la Industria 2022 - 2025 que presenta ahora el actual Gobierno. Las temáticas de este plan son: Digitalización e internacionalización, capital humano, infraestructuras y financiación y dimensión empresarial.