El presidente del Círculo Ecuestre, Borja García-Nieto, ha presentado un informe de la FAES, según el cual se "desmonta la tesis del expolio fiscal en Catalunya". El documento de la fundación del PP "cuestiona las propuestas nacionalistas para alterar el sistema de financiación catalán".
El informe de la entidad presidida por José María Aznar, El mito fiscal. Razones para un debate, ha sido elaborado con artículos recopilados del diputado del PP Gabriel Elorriaga, el catedrático de Hacienda Pública Juan José Rubio; el profesor de la misma materia Santiago Álvarez; el analista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Ángel de la Fuente; y el director del Centro de Estudios de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos, Pascual Fernández.
Elorriaga ha señalado que "si repasamos el debate político de los últimos años en torno a la redistribución de la renta, salta a la vista la voluntad de falsificación por parte de algunos". El diputado del PP ha añadido que "la soberanía fiscal originaria descansa en las Cortes Generales, lugar donde debe residenciarse cualquier discusión sobre el tema".
Por su parte, Juan José Rubio y Santiago Álvarez han remarcado que "es la capacidad de pago y no la residencia el factor que determina la carga tributaria que soportan los contribuyentes".
De la Fuente ha indicado que "nuestro modelo no difiere de los existentes en los países de nuestro entorno de manera que haga presagiar un especial maltrato fiscal a Catalunya". El analista del CSIC ha añadido que "controlando por renta per cápita y por el tamaño del sector público, el déficit fiscal catalán no parece ser especialmente elevado".
Fernández, por otra parte, ha cuestionado los métodos de la Generalitat para calcular las balanzas fiscales. En este sentido ha dicho que "lleva a conclusiones claramente irreales y erróneas". Al mismo tiempo, sin embargo, ha asegurado que el estudio del Govern sobre este punto entre los años 2006-2009 ha concluido que "el año 2009 tuvo un superávit con la Administración General del Estado, como diferencia entre los flujos no financieros de ingresos y pagos".