Ferrovial se ha visto implicada en los últimos años por el caso Palau y el llamado 'cártel de la basura', una trama relacionada con la recogida de residuos -que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) destapó a principios de 2015- que consistía en el intercambio de información y en el reparto de clientes y licitaciones municipales por parte de diversas empresas.
La constructora, a pesar de los escándalos, ha continuado haciendo negocios con el Govern de la Generalitat. Así lo puso de manifiesto la diputada de la CUP, Eulalia Reguant, durante el Pleno del 23 de marzo, cuando interpeló al conseller de Economía, Oriol Junqueras, sobre la “mercantilización de la vida y de los bienes y servicios comunes”. La diputada de la formación anticapitalista lamentó, entre otras cosas, que los trabajadores del 061 y el 112 sean de Ferrovial.
“Son trabajadores de Ferrovial o de Grupo Norte. Ferrovial, la empresa constructora; Ferrovial, la empresa constructora de la línea 9 del metro, la infraestructura de sobrecoste por antonomasia de los últimos años de la historia de la Generalitat y de Infraestructres.cat; Ferrovial, la empresa del 3 por ciento, o quizás ahora deberíamos hablar ya del 4 por ciento”, remachó Reguant.
La representante de la CUP aseguró que la constructora se beneficia de las concesiones de telemarketing a raíz del estallido de la crisis. “Con el fin de la era esta de la construcción a tutiplén, donde construíamos allí donde se podía y donde no se podía, se reconvierten, entre otras, en una empresa de servicios”, afirmaba Reguant en sesión parlamentaria, al mismo tiempo que censuraba que Ferrovial “sea una de las empresas que reciben concesiones por telemarketing del 061 y del 112, entre otros”.
En cuanto a la participación de la empresa en el caso Palau y en la presunta financiación ilegal de CDC, los peritos de la Agencia Tributaria han asegurado esta semana que Ferrovial llegó a pagar 6,6 millones de euros a Convergencia entre los años 2000-2008 a cambio de la adjudicación de obra pública. Los peritos también han confirmado que el ex presidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, se repartió con CDC comisiones del 4% para las obras adjudicadas a la empresa.
Respecto a la conocida trama de la basura, la CNMV multó a Ferrovial con 13,6 millones de euros por haber participado en una “práctica concertada global de reparto del mercado”, mediante la cual se respetaban los clientes públicos y privados, se repartían los nuevos clientes y las licitaciones de los ayuntamientos, e intercambiaban información comercial. Ferrovial participa en el mercado de la recogida de residuos a través de su filial Cespa.