La empresa catalana de comercio electrónico Do It Original ha desarrollado un simulador que permite a los usuarios diseñar sus propias prendas de ropa, según ha explicado el Departamento de Empresa y Ocupación en una nota de prensa oficial.
A través de este simulador, que permite incluir colecciones de diseñadores de moda externos, el cliente combina patrones y tejidos de diferentes colecciones y visualiza los resultados hasta que encuentra uno que da solución a su necesidad.
La confección de la pieza se hace en un plazo de aproximadamente 10 días y se envía al usuario que puede devolverlo si no queda satisfecho con el resultado. Las prendas de ropa se confeccionan en un taller de costura, una a una, y según las necesidades y preferencias del usuario, que puede comprobar la calidad del tejido elegido y puede probar los modelos disponibles.
Do It Original nació en 2013 con la idea de aplicar la personalización del producto a las prendas de ropa tal como ya hacían empresas fabricantes de zapatos o bolsas de mano, entre otras. Esta empresa enfoca su producto principalmente a mujeres de entre 24 y 50 años que estén habituadas a comprar por internet.
La CEO de la empresa catalana, Carolina Delgado, ha dicho que “con Do It Original queremos democratizar la moda con ropa exclusiva al alcance de todo el mundo”, añadiendo que por eso la empresa confecciona “las piezas artesanalmente, una a una, según las indicaciones del cliente”.
Con sólo un año de vida y todavía en fase de lanzamiento, la empresa de Rubí (Vallès Occidental) ha facturado hasta ahora cerca de 4.000 euros, ha incorporado un trabajador a los dos que tenía inicialmente y prevé crear un nuevo puesto de trabajo este 2014.
Publicidad
Economía · 17 de Agosto de 2014. 18:03h.
La democracia llega a la moda
Una empresa de Rubí fabrica prendas de ropa diseñadas por sus clientes a través de Internet

Una imagen de ropa fabricada por esta empresa (Foto: Do It Original)
¡A por ellos!
Publicidad
Publicidad
1 Comentarios
Publicidad
#1 Don, Barcelona, 18/08/2014 - 00:34
Estas notas de prensa del Departamento de Empresa y Ocupación ya empiezan a cansar. ¿La Generalitat debe dedicarse a hacer publicidad de empresas que pasen por sus manos? ¿No es eso discriminatorio hacia empresas del mismo sector? ¿Tanta gente hay en el departamento de Prensa del departamento?