Fomento del Trabajo, una de las organizaciones empresariales más críticas con el proceso soberanista, denuncia que la Generalitat "ha roto el diálogo social al imponer un procedimiento de acreditación de la representatividad que vulnera los derechos de las organizaciones empresariales".
La patronal se refiere de esta manera al decreto 206/2015 -promovido por el Departamento de Empresa- y que pretende regular la acreditación y atribución de la representatividad institucional a las organizaciones empresariales del país.
Fomento entiende que, con esta acción, "el departamento catalán aprisiona el diálogo en actuaciones burocráticas y sentencias de los tribunales". Es por eso que ya ha anunciado que ejercerá "todas las acciones legales necesarias para reconsiderar el contenido del decreto 206/2015".
También recrimina a Empresa que "no haya tenido en consideración ninguna de las propuestas de Fomento, ni siquiera las observaciones principales que el CTESC formuló en el dictamen 15/2015". Como por ejemplo: "El proyecto de Decreto (...) debería suscitar, en sus aspectos esenciales, un consenso por parte de las organizaciones empresariales afectadas".
El resultado del decreto 206/2015, aprobado la semana pasada por el Govern, es, según la patronal, "el despliegue de una normativa sencillamente inaplicable porque, precisamente, no tiene en cuenta la complejidad de las organizaciones empresariales de Catalunya, sobre todo en cuanto a las múltiples formas de afiliación de las empresas y la diversa naturaleza de las entidades de base".
"Esta norma genera una inseguridad jurídica grave que afecta negativamente a los derechos de representación de las organizaciones empresariales de Catalunya. Ante esto, Fomento del Trabajo Nacional ejercerá todas las acciones legales necesarias para reconsiderar el contenido del decreto 206/2015", añaden.
El decreto establece el procedimiento de acreditación y atribución de la cuota de representatividad de las organizaciones empresariales más representativas de Catalunya con una vigencia de cuatro años. Este proceso debe establecer la proporción con la que se integran las diferentes entidades en los órganos e instancias de participación de la administración catalana.
La autoridad laboral hará la distribución de cuotas teniendo en cuenta el número de afiliaciones de empresas que presente cada organización en relación con el total de afiliadas al conjunto de organizaciones que se presenten al proceso. En el caso de dos o más organizaciones con vínculos de relación, las empresas afiliadas sólo se computarán por una de las organizaciones, en concreto, para la que tenga en posición principal en la vinculación.
La Generalitat 'castiga' a Fomento
La patronal anuncia "todas las acciones legales necesarias" contra un nuevo decreto

Gay de Montellà, con Mas, en una imagen de archivo
¡A por ellos!
26 Comentarios
Business
Schneider decidirá sobre su grupo industrial en España desde Bilbao tras abandonar Barcelona
La multinacional francesa niega que el traslado tenga relación con la tensión secesionista que se vive en Cataluña, pero admite que esta cuestión les "preocupa"
Valeo trasladará en noviembre trabajadores de Martorelles a Zaragoza.
La dirección de Valeo de la planta de Martorelles ha comunicado a los trabajadores que un primer grupo de personas será trasladado a Zaragoza el 9 de noviembre.
COM AL QUEBEC, ARA TOCA PAGAR LES DESPESES.
E. 27-S.
CATALANS: 7.571.127
CENS: 5.510.713
VOTANTS: 4.115807
Separatistes: 1.949241
Separatistes: 35% DEL CENS (47,8% DEL VOT).
N.B. FOMENT ÉS LA BANCA I, LA BANCA SEMPRE GUANYA (VEURE AL QUEBEC EN LA MARXA D'EMPRESES IMPORTANTS).
El mateix David Fernandez ja coneix quina es la catadura moral d´aquest energumen desde que els va amenaçar amb no convocar eleccions si no era presentanse en una llista unica.
Es curiós que el principal argument de Foment sigui la complexitat de les organitzacions empresarials, però quan es tracta de fer declaracions per la Unitat d'Espanya totes siguin UNA.