Fomento del Trabajo, Pimec, CCOO y UGT han firmado una carta conjunta un posicionamiento conjunto contra el decreto que prepara el Gobierno sobre las cámaras de comercio catalanas porque en otorgarles un reconocimiento de participación institucional se crea una especie de tercera patronal en Cataluña en la figura del Consejo de Cámaras que preside Joan Canadell.
Los agentes sociales no comparten "de ninguna manera el argumento de que la adscripción administrativa de las Cámaras justifique su representatividad y participación institucional, cuando se trata de entidades de derecho público, tuteladas por el Gobierno" y señalan que "este proyecto de decreto -ley amenaza la misma esencia de la participación institucional, del diálogo social y de la concertación social en Cataluña y que, en ningún caso, no se justifica su carácter de urgencia ".
También remarcan que el proyecto de decreto-ley "no encuentra encaje en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ni en los usos y normas del diálogo social en Europa o al Estado. No sólo atentaría contra el Estatuto de Autonomía - todo usurpando los derechos reconocidos a las organizaciones empresariales y sindicales -, sino que entraría en conflicto directo con el espíritu y la letra del Decreto Ley 9/2020, del pasado 24 de marzo ".
Fomento del Trabajo, PIMEC, CCOO y UGT han enviado estas consideraciones por carta al presidente del la Generalitat, Quim Torra, el vicepresidente y consejero de Economía, Pedro Aragonés, a la consejera de Empresa y Conocimiento, María Ángeles Chacón, y al consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani.