Fomento del Trabajo ha presentado el manifiesto "Por una ciudad de consenso y de futuro" donde critica la gestión de la pandemia que ha hecho la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y muestra "su rechazo total al programa por falta de realismo, parcialidad y, incluso, sectarismo ante las propuestas de movilidad necesarias para afrontar la Covid-19 y avanzar hacia la nueva normalidad". "Lo que hace falta es más cordura, pragmatismo y sentido común, y menos oportunismo", advierte.
La patronal ha acusado al Ayuntamiento de "esconderse ante proyectos que no tienen sentido, no son realistas y son un obstáculo para nuestra recuperación". "No queremos una ciudad irreal. Queremos soluciones y no problemas. Ahora toca trabajar por Barcelona. Hay que luchar por ser un referente en el mundo, no por ser un modelo fracasado, que es el que impone el Ayuntamiento de Barcelona", sentencia.
También critica "la política y normativa de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona" por considerar que "constituye un obstáculo para la recuperación económica, e impone cargas adicionales a los trabajadores por cuenta ajena y autónomos dificultando el acceso a su puesto de trabajo, en un momento donde han aumentado el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo".
Fomento destaca que "muchos autónomos no podrán volver a abrir sus empresas y el paro ha aumentado de forma exponencial por el parón obligado de la economía que ha paralizado sectores primordiales en la ciudad y en su área metropolitana". "El Ayuntamiento está obligado a dar soluciones y no dar problemas como parece que se preocupa el gobierno de Ada Colau", lamenta.
Entre los adheridos está el Consejo de Gremios de Comercio, Servicios y Turismo, Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (CONFEC), Gremio de Hoteles de Barcelona, Barcelona Abierta, Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (FECATRA ), Gremio de Talleres de Barcelona, Gremio del Motor, FECAVEM-Patronal Catalana de Automoción, Unión Patronal Metalúrgica (UPM), COMERTIA, Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Cataluña (CEDAC), Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) y Asociación Nacional Grandes Empresas de Distribución (ANGED).