Publicidad
Economía · 4 de Enero de 2022. 17:21h.

Mas fue el presidente que no fue a China

El profesor del IESE Pedro Nueno hizo de mediador entre la Generalitat y una automovilística china

Mas fue el presidente que no fue a China

Mas, con los ejecutivos de la compañía china, en el Palau de la Generalitat en el 2011

¿Quién fue el presidente que no acudió a China para firmar un acuerdo con una empresa de automóviles china interesada en la construcción de una fábrica en los alrededores de Barcelona? Todo apunta a que fue Artur Mas en el 2011 y que el ingeniero industrial, arquitecto técnico y profesor del IESE, Pedro Nueno, participó en la operación y fue el mediador entre la Generalitat y la compañía asiática.

Nueno, que no menciona ni al fabricante ni al nombre del presidente en todo el artículo publicado en La Vanguardia, fue el encargado de asesorar en 2011 al fabricante de coches chino Huachen Automotive Group Holding Co. que entonces estudiaba implantarse en Cataluña.

El profesor del IESE incluso asistió al Palau de la Generalitat al acto de la de firma de un protocolo de intenciones entre el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la automovilística china para estudiar el proyecto de implantación en Cataluña de la compañía china Huachen Automotive Group Holding Co., a través de su filial Brilliance China Automotive (Brilliance Auto).

El acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, contó con la presencia de los máximos responsables de la empresa china, que visitaron las instalaciones del Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA), en Santa Oliva (Baix Penedès), el Puerto de Barcelona, Zona Franca, y de varios proveedores del sector del automóvil -algunas de estas localizaciones aparecen en el artículo de Nueno en La Vanguardia-.

Tras la firma, Mas aseguró que "el Govern de la Generalitat hará todo lo que podamos para que esta posibilidad sea una realidad" y felicitaó a Nueno por su colaboración ya que "aunque el acuerdo para hacer la fábrica no está cerrado, esperamos que se llegue a buen puerto".

El protocolo de intenciones firmado entonces, según la nota oficial publicada el 14 de mayo de 2011, establecía un acuerdo a tres bandas entre la empresa china, la Generalitat y la consultora que encabeza el profesor del IESE Pedro Nueno, a fin de estudiar a fondo la implantación de una nueva fábrica de coches.

El documento firmado establecía que Brilliance aportaría la fabricación y gestión industrial y comercial. La Generalitat facilitaría los terrenos para la implantación a través del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), facilitaría los trámites y colaboraría en la redacción de los estudios que sean necesarios y la consultora de Nueno proporcionaría asesoramiento a la empresa por lo que se refiere a las relaciones con las autoridades locales, proveedores, relaciones laborales, permisos, certificaciones y otros requerimientos legales. Sin embargo, según relata el ingeniero industrial en el artículo, el acuerdo se fue al garete ante la negativa de Mas a viajar a China.

Publicidad
Publicidad

27 Comentarios

Publicidad
#17 carlos, CAStellterçol, 07/01/2022 - 11:58

Bon article que aclareix que Nueno és l'unic responsable del fracàs. Em sembla ingenu pensar que un acord s'en va en orris per aquest motiu tan infantil. Es una excusa Nueno. Mai m'ha agradat aquest personatge

#16 Marcial Heredia, el circo de la tele, 05/01/2022 - 16:19

El Astut solo viaja en barco. A poder ser por la mediterránea. Nació en la mediterránea.

#15 Borracho de Tabarnia, Barcelona, 05/01/2022 - 12:10

A sabé er tingladiyo que tendria montau el Pedro Tonueno ese, que e del Iese, y que yeva vente año dale que te pego en er garito del conde con lo de lleva to pa la China, que asín acabe yo arcolizao, pa que lo chinorro bengan a fabrica coshe barato con suerdo aun ma barato aqui. Lagarto lagarto, jabon lagarto.

#15.1 Ratafia Quim, feta amb raïm, Purgandus populus!!, 05/01/2022 - 14:42

Una copeta de ratafia, mestre? Està feta amb raïm Pedro Ximenez.....hehehehehehe

#15.2 Borracho de Tabarnia, Barcelona, 05/01/2022 - 15:07

Yo soi ma de Soberano, cosa de ombre ejpañole, pero grasia.

#14 Entre todos la mataron, Chez Titole, 05/01/2022 - 10:01

L'Arturu és més de l'Atlàntic que del Pacífic, sempre que hi hagi algún tant per cent pel tros.

#13 Arturu, Manresa, 05/01/2022 - 00:37

Así era el astut, un crack de la política.
Aún recuerdo cuando fue al notario para firmar que no pactaría con el pp, o cuando tuvo la ocurrencia de que Catalunya participase en los Juegos Olímpicos con Andorra.
Su último
A ocurrencia la indapandensia nos saldrá cara.