¿Quién fue el presidente que no acudió a China para firmar un acuerdo con una empresa de automóviles china interesada en la construcción de una fábrica en los alrededores de Barcelona? Todo apunta a que fue Artur Mas en el 2011 y que el ingeniero industrial, arquitecto técnico y profesor del IESE, Pedro Nueno, participó en la operación y fue el mediador entre la Generalitat y la compañía asiática.
Nueno, que no menciona ni al fabricante ni al nombre del presidente en todo el artículo publicado en La Vanguardia, fue el encargado de asesorar en 2011 al fabricante de coches chino Huachen Automotive Group Holding Co. que entonces estudiaba implantarse en Cataluña.
El profesor del IESE incluso asistió al Palau de la Generalitat al acto de la de firma de un protocolo de intenciones entre el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la automovilística china para estudiar el proyecto de implantación en Cataluña de la compañía china Huachen Automotive Group Holding Co., a través de su filial Brilliance China Automotive (Brilliance Auto).
El acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, contó con la presencia de los máximos responsables de la empresa china, que visitaron las instalaciones del Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA), en Santa Oliva (Baix Penedès), el Puerto de Barcelona, Zona Franca, y de varios proveedores del sector del automóvil -algunas de estas localizaciones aparecen en el artículo de Nueno en La Vanguardia-.
Tras la firma, Mas aseguró que "el Govern de la Generalitat hará todo lo que podamos para que esta posibilidad sea una realidad" y felicitaó a Nueno por su colaboración ya que "aunque el acuerdo para hacer la fábrica no está cerrado, esperamos que se llegue a buen puerto".
El protocolo de intenciones firmado entonces, según la nota oficial publicada el 14 de mayo de 2011, establecía un acuerdo a tres bandas entre la empresa china, la Generalitat y la consultora que encabeza el profesor del IESE Pedro Nueno, a fin de estudiar a fondo la implantación de una nueva fábrica de coches.
El documento firmado establecía que Brilliance aportaría la fabricación y gestión industrial y comercial. La Generalitat facilitaría los terrenos para la implantación a través del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), facilitaría los trámites y colaboraría en la redacción de los estudios que sean necesarios y la consultora de Nueno proporcionaría asesoramiento a la empresa por lo que se refiere a las relaciones con las autoridades locales, proveedores, relaciones laborales, permisos, certificaciones y otros requerimientos legales. Sin embargo, según relata el ingeniero industrial en el artículo, el acuerdo se fue al garete ante la negativa de Mas a viajar a China.