El modelo de financiación en Cataluña ha sido uno de los temas estrella del proceso. El "España nos roba" fue uno de los principales lemas para justificar el independentismo, ahora, diez años después, la reivindicación fiscal vuelve a estar a la orden del día.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la remisión a las comunidades autónomas en otoño de una nueva propuesta de modelo de financiación. La Generalitat ha hecho público su descontento en lo que se refiere a los recursos recibidos.
El propio presidente del Govern, Pere Aragonès, ha manifestado -a través de un tuit- que "un año más Cataluña recibe recursos por debajo de la media". "Una infrafinanciación crónica fruto de un modelo de financiación injusta y arbitraria. Necesitamos las herramientas de un estado para poder acabar con este expolio histórico y garantizar más y mejores oportunidades para todos", ha añadido.
Un any més Catalunya rep recursos per sota de la mitjana. Un infrafinançament crònic fruit d'un model de finançament injust i arbitrari. Necessitem les eines d'un estat per poder acabar amb aquest espoli històric i garantir més i millors oportunitats per a tothom. https://t.co/dUWnikcbtQ
— Pere Aragonès i Garcia (@perearagones) August 4, 2022
El Departamento de Economía y Hacienda ha hecho públicos los datos del modelo de financiación vigente del año 2020, el último disponible, en los que Cataluña es la segunda comunidad que más aporta, mientras que es la décima que más recibe.
La reivindicación fiscal vuelve así a ser una de las reivindicaciones del independentismo. De hecho, el consejero de Economía y Hacienda, Jaume Giró ha exigido unos presupuestos que "permitan una distribución justa y representativa de estos recursos teniendo en cuenta el contexto económico actual".